El urólogo o uróloga son los encargados de diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas con la anatomía del riñón y el aparato urinario tanto de hombres como en mujeres. Dentro de las enfermedades más comunes que trata están: Infecciones urinarias, incontinencia urinaria, cálculos renales, testículos no descendidos, hematuria (sangre en la orina), problemas relacionados con la próstata (cáncer, agrandamiento, prostatitis, entre otras), disfunción eréctil e infertilidad en hombres.
Claro que sí, el Urólogo se encarga de todas las enfermedades del sistema urinario, tanto en hombres como mujeres.
NO. El tacto rectal es un examen que solo se realiza en ciertas situaciones. En los pacientes que se está sospechando cáncer de próstata o en los pacientes con síntomas urinarios.
El antígeno prostático es una proteína que se produce por la próstata y tiene algunas funciones en el proceso reproductivo. Sin embargo, cuando la próstata tiene algún problema (Cáncer, inflamación, infección o crecimiento) este se puede elevar.
Si el paciente no tiene síntoma urinario o antecedentes familiares de cáncer de próstata, se inicia a los 45 años. Si el paciente tiene alguna de estas características se debe iniciar a los 40 años.
No, La vasectomía no influye en la función sexual, el paciente después del procedimiento (que es el método más efectivo que hay en el momento) no va a sufrir ninguna alteración ni disminución en su sexualidad.
El sangrado en la orina es un síntoma que puede presentarse a cualquier edad y es de suma importancia consultar al Urólogo, ya que se debe buscar la causa, que en algunos casos puede ser por un tumor en el tracto urinario.
Usualmente las infecciones urinarias presentan síntomas urinarios, que consisten en: orinar frecuentemente, ardor al orinar, urgencia urinaria, incontinencia urinaria, sangre en la orina, cambio del olor de la orina.
Las enfermedades de la próstata provocan dificultad para orinar, el pujar o hacer esfuerzo son de los más frecuentes, puede aparecer sangre en la orina, aumento de la frecuencia urinaria, goteo de orina. Sin embargo, algunos pacientes pueden cursar con problemas prostáticos y no presentar tantos síntomas, incluso en muchas ocasiones son normalizados por el paciente, por lo cual se recomienda desde los 45 años iniciar un chequeo con el urólogo.
Siempre que el paciente tiene escapes de orina involuntarios se trata de una incontinencia y se debe consultar al urólogo con el fin de realizar el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Todo dolor de inicio súbito, muy intenso, asociado a náuseas, vómito, fiebre, cambios de coloración en la piel del testículo, debe ser valorado de forma urgente y deben ser tomados como signos de alarma.
Contamos con diferentes alternativas, por un lado podemos realizar cirugías de mínima invasión, como son laparoscópica, endoscópicas o incluso lo último en tecnología, la cirugía asistida por robot, también podemos realizar un proceso de cirugía abierta tradicional, depende del caso de cada paciente.
Ubicaciones
Teléfono:
(624) 239 3311
WhatsApp:
(624) 239 3311
Email:
contacto@apexurology.mx
Derechos reservados APEX Urology